¿Por qué tengo tantos gases? Descubre cómo la microbiota intestinal puede ser la clave

Gases intestinales

Comparte:

Los gases intestinales son una parte normal del proceso digestivo. Sin embargo, cuando se presentan en exceso, pueden causar molestias significativas y afectar la calidad de vida. Si te preguntas “¿por qué tengo tantos gases?”, es posible que la respuesta esté en el equilibrio de tu microbiota intestinal.

¿Qué es la microbiota intestinal y cómo influye en la producción de gases?

La microbiota intestinal está compuesta por billones de microorganismos que habitan en nuestro tracto digestivo. Estas bacterias desempeñan un papel crucial en la digestión, el sistema inmunológico y la producción de ciertas vitaminas. Cuando existe un desequilibrio en esta comunidad microbiana, conocido como disbiosis, pueden surgir diversos problemas digestivos, incluyendo la producción excesiva de gases.

La fermentación de alimentos no digeridos por parte de ciertas bacterias puede generar gases como hidrógeno, metano y dióxido de carbono. Un cambio en la composición de la microbiota puede aumentar la producción de estos gases, llevando a síntomas como hinchazón, flatulencias y malestar abdominal.

SIBO: Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado

El SIBO (Small Intestinal Bacterial Overgrowth) es una condición en la que hay un crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado. Normalmente, esta sección del intestino tiene una cantidad limitada de bacterias, pero en el SIBO, estas bacterias proliferan y fermentan los alimentos antes de que sean completamente digeridos, produciendo gases en exceso

Tipos de SIBO

  • SIBO de hidrógeno: Caracterizado por la producción excesiva de hidrógeno, puede causar diarrea y distensión abdominal.

  • SIBO de metano: Asociado con la producción de metano, suele provocar estreñimiento y sensación de hinchazón.

  • SIBO mixto: Una combinación de ambos tipos, con síntomas variados.

Disbiosis intestinal: Cuando el equilibrio se rompe

La disbiosis intestinal se refiere a un desequilibrio en la composición de la microbiota intestinal. Este desequilibrio puede ser causado por factores como el uso prolongado de antibióticos, dietas poco saludables, estrés crónico y enfermedades gastrointestinales. La disbiosis puede llevar a una digestión ineficiente y a la producción excesiva de gases, entre otros síntomas.

Diagnóstico: ¿Cómo saber si tus gases se deben a SIBO o disbiosis?

Para determinar si el exceso de gases está relacionado con SIBO o disbiosis intestinal, es fundamental realizar pruebas específicas:

  • Test de aliento: SiboKit mide la cantidad de hidrógeno y metano en el aliento después de ingerir una solución de lactitol. Es una herramienta común para diagnosticar SIBO.

  • Análisis de heces: Mediante un estudio de disbiosis intestinal es podemos evaluar los diferentes grupos bacterianos y fúngicos que se encuentran de manera natural en el intestino y valorar si existen desequilibrios. Si esisten, podrá plantearse un tratamiento específico com pautas dietéticas y probióticos concretos para poder tratarlo.

  • Estudio de microorganismos hidrogenotróficos: Se analizarán los principales microorganismos que utilizan el hidrógeno producido en el metabolismo normal de la microbiota para producir gases como el metano y el sulfuro de hidrógeno. Combinar este análisis con el un estudio de disbiosis proporcionará una imagen clara de por qué tienes tantos gases.

Puedes encontrar más información sobre estas y otras patologías digestivas en la SEPD