El cáncer colorrectal supone el tumor maligno de mayor incidencia en España, con 41.441 nuevos casos cada año.
El cáncer colorrectal es un tumor o neoplasia localizada en el colon o el recto (intestino grueso). En torno al 95% de los casos de cáncer colorrectal son esporádicos, mientras que entre un 5-10% tendrían un componente hereditario.
Según la Fundación Española de Aparato Digestivo el cáncer colorrectal afecta a 1 de cada 20 hombres y a 1 de cada 30 mujeres antes de cumplir los 74 años. Sin embargo, la probabilidad de supervivencia es superior al 90% si se detecta en una fase temprana, por eso la importancia de su detección precoz.
El cáncer colorrectal suele desarrollarse a partir de pólipos.
En la mayoría de los casos el cáncer colorrectal se desarrolla a partir del crecimiento desordenado de las células de recubrimiento interno del colon, dando lugar a lesiones inicialmente benignas llamadas pólipos.
Estos pólipos pueden permanecer inofensivos o incluso retroceder, Sin embargo, en otros, en una evolución sucesiva y lenta, sus células pueden resultar cada vez más anormales dando lugar a lesiones malignas.
El tumor está restringido a las capas celulares superficiales del intestino.
Tratamiento
Cirugía simple
Tasa de supervivencia a 5 años
95%
Tratamiento
Cirugía y quimioterapia
Tasa de supervivencia a 5 años
85%
El cáncer colorrectal ha alcanzado a los ganglios linfáticos regionales
Tratamiento
Cirugía y quimioterapia
Tasa de supervivencia a 5 años
50%
El cáncer colorrectal se ha diseminado a los otros órganos (metástasis)
Tratamiento
Cirugía y quimioterapia
Tasa de supervivencia a 5 años
8%
Una de las principales causas del diagnóstico tardío es que el cáncer colorrectal evoluciona sin síntomas. La aparición de síntomas se produce con frecuencia en estadios más avanzados de la enfermedad.
Entre los síntomas más comunes del cáncer colorrectal se incluyen:
Uno de los principales factores de riesgo del cáncer colorrectal es la edad. Los procesos de división celular, naturales y constantes, pueden producir más errores en la duplicación del ADN.
En personas sin antecedentes de cáncer o pólipos está recomendado iniciar las pruebas de cribado a partir de los 50 años. Sin embargo, en la actualidad se ha podido constatar un aumento de diagnósticos en edades inferiores.
Método
Inconvenientes
Método
Inconvenientes
Gracias a su tecnología
ColoAlert puede detectar antes y en un número significativamente mayor, casos de cáncer colorrectal y/o lesiones precancerosas, en comparación con otras pruebas.
¡Todo en una simple prueba de heces para realizar desde casa!
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.