Test de intolerancia a la fructosa

71,00

FructoKit es un test de aliento para el diagnóstico de intolerancia a la fructosa. Esta prueba consiste en la medición de los niveles de hidrógeno y metano tras la toma de fructosa.

Cuando no absorbemos correctamente la fructosa, llega al colon donde es metabolizada por la microbiota intestinal con la consecuente producción de ácidos grasos de cadena corta y gases (hidrógeno, metano y dióxido de carbono).

Esta malabsorción/intolerancia de fructosa puede ser secundaria a otro problema que genere inflamación de la mucosa como un sobrecrecimiento bacteriano, una gastroenteritis…

FructoKit es una prueba de aliento no invasiva que se realiza cómodamente desde casa. Incluye un sobre de 25g de fructosa y 8 tubos para realizar las distintas mediciones.

¿A quién va dirigido?

FructoKit es un test que nos permite diagnosticar una malabsorción/intolerancia a la fructosa por lo que irá dirigido a personas que al consumir alimentos ricos en fructosa/sorbitol presenten síntomas digestivos como:

  • Diarrea.
  • Dolor abdominal.
  • Distensión abdominal.
  • Flatulencia.
  • Borborigmos.

¿En qué consiste?

Complementa tu formación

Para ello analiza diferentes grupos microbianos con funciones de protección, inmunomodulación y muconutrición a través del estudio de disbiosis intestinal ampliado, KyberBioma. Además, el estudio incluye el análisis de parámetros (Zonulina y LPS) que dan información sobre la permeabilidad intestinal y los fenómenos inflamatorios, tanto del intestino como del organismo en su conjunto.

Estos fenómenos inflamatorios pueden producir cansancio, dolor de cabeza, trastornos de la glucemia, molestias digestivas o dificultad para perder de peso.

¿Cómo funciona?

  1. Realiza tu compra. Recibe en 24-48 h laborables el material para hacer la toma de la muestra.
  2. Realiza una correcta preparación de la prueba siguiendo las instrucciones.
  3. Recoge una muestra pre-dosis (BASAL).
  4. Toma el sustrato (fructosa) disuelto en 250 ml de agua.
  5. Espera 25 minutos.
  6. Recoge una muestra post-dosis cada 25 minutos durante 3 horas.
  7. Envío para su análisis.
  8. Resultados en 4 días laborales.
¿Qué analiza el Estudio de disbiosis e inflamación sistémica? Microbiota protectora Microbiota inmunomoduladora Microbiota proteolítica Microbiota muconutritiva Microbiota sacarolítica primaria Microbiota neuroactiva Gérmenes patógenos facultativos incluidos Candida y Hongos Recuento total de colonias bacterianas Valor del pH de las heces Índice de resiliencia Tipo FODMAP Zonulina: Es un parámetro que permite valorar el grado de permeabilidad intestinal LPS o Lipopolisacáridos: Son componentes de bacterias Gram negativas que pueden verse aumentados en los procesos de disbiosis. Desencadenan respuestas inflamatorias en el organismo e incluye la posibilidad de realizar: Estudio de parásitos intestinales: Análisis mediante PCR de Giardia lamblia, Entamoeba histolytica, Cryptosporidium spp., Blastocystis hominis, Dientamoeba fragilis, Cyclospora cayetanensis
¿Qué analiza el Estudio de disbiosis e inflamación sistémica? Microbiota protectora Microbiota inmunomoduladora Microbiota proteolítica Microbiota muconutritiva Microbiota sacarolítica primaria Microbiota neuroactiva Gérmenes patógenos facultativos incluidos Candida y Hongos Recuento total de colonias bacterianas Valor del pH de las heces Índice de resiliencia Tipo FODMAP Zonulina: Es un parámetro que permite valorar el grado de permeabilidad intestinal LPS o Lipopolisacáridos: Son componentes de bacterias Gram negativas que pueden verse aumentados en los procesos de disbiosis. Desencadenan respuestas inflamatorias en el organismo e incluye la posibilidad de realizar: Estudio de parásitos intestinales: Análisis mediante PCR de Giardia lamblia, Entamoeba histolytica, Cryptosporidium spp., Blastocystis hominis, Dientamoeba fragilis, Cyclospora cayetanensis